Epidermis

Epidermis:

La epidermis es la parte más externa de la piel. Está formada por diferentes tejidos y células, cada una con sus funciones.

El ciclo normal de formación de la epidermis es de unas 4 semanas.

Durante este período la célula se mueve del estrato basal al estrato córneo.

La epidermis es la parte más externa y está constituida por un epitelio* escamoso que tiene un grosor de entre 0,03 mm (párpado superior) a 1,5 mm (palmas), con un grosor medio de 0,4 mm.

Está formada por 4 capas y en ella podemos encontrar 4 tipos celulares: queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel.

https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/en/respecialidades/r-dermatologia/103-revision/r-dermatologia/2459-estructura-y-funcion-de-la-piel

https://www.coursera.org/learn/dermatology

*Epitelio

El término «epitelio» se refiere a las capas de células que recubren los órganos huecos y las glándulas. También se refiere a aquellas células que conforman la superficie exterior del cuerpo.

Información

Las células epiteliales ayudan a proteger o encerrar los órganos. La mayoría produce moco u otras secreciones.

Ciertos tipos de células epiteliales tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias extrañas.

Las células epiteliales están organizadas en capas únicas o múltiples, según el órgano y la localización.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002363.htm

RELATED POST

Epidermis, queratinocitos

Queratinocito: Es la célula más presente en la epidermis (representa el 80% de las células epidérmicas). Los queratinocitos son las…

La piel

La piel es el órgano más extenso del cuerpo, tiene una superficie media de 1,6 m2 y un peso de…

Desarrollo de la piel del bebé en el embarazo

Una imagen vale más que mil palabras, sobretodo en algo tan bello. Contenido Dermatology trip to skin Universidad Novabrinsk